Ramón del Valle-Inclán, Tirano Banderas (1926), novela del dictador


El autor

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866 - Santiago de Compostela, 1936). Novelista, cuentista y dramaturgo español cercano al modernismo y perteneciente a la Generación del 98.

La muerte de su padre le permitió interrumpir sus estudios de derecho, por los que no sentía ningún interés, y marcharse a México, donde pasó casi un año ejerciendo como periodista y firmando por primera vez sus escritos como Ramón del Valle-Inclán.

De vuelta a España, se instaló en Pontevedra; publicó diversos cuentos y editó su primer libro, Femeninas (1895) que pasó inadvertido para la crítica y el público. Viajó a Madrid, donde entabló amistad con jóvenes escritores como Azorín, Pío Baroja y Jacinto Benavente y se aficionó a las tertulias de café, que no abandonó ya a lo largo de su vida. Decidió dedicarse exclusivamente a la literatura y se negó a escribir para la prensa porque quería salvaguardar su independencia y su estilo, a pesar de que esta decisión lo obligó a una vida bohemia y de penurias.

Tuvo que costearse la edición de su segundo libro, Epitalamio (1897), y por esa época se inició su interés por el teatro. Una folletinesca pelea con el escritor Manuel Bueno le ocasionó la amputación de su brazo izquierdo. Con el propósito de recaudar dinero para costearle un brazo ortopédico que el escritor nunca utilizó, sus amigos representaron su primera obra teatral, Cenizas, que fue su primer fracaso público, una constante en su futura carrera dramática.

En 1907, Valle-Inclán se casó con la actriz Josefina Blanco y, entre 1909 y 1911, se adhirió al carlismo, ideología tradicionalista que atrajo al autor por su oposición a la sociedad industrial, al sistema parlamentario y al centralismo político.

En 1910, su esposa inició una gira por Latinoamérica en la que él la acompañó como director artístico. Durante el viaje, la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza contrató a Josefina Blanco y, de vuelta a España, estrenó dos obras de Valle-Inclán, Voces de gesta (1911) en Barcelona y La marquesa Rosalinda (1912) en Madrid.

A pesar de sus fracasos teatrales, hacia 1916 ya se le consideraba un escritor de prestigio y una autoridad en pintura y estética, por lo que el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes lo nombró titular de una nueva cátedra de estética en la Academia de San Fernando en Madrid. Esto supuso un alivio para su crónica escasez de dinero, pero, por problemas burocráticos y la propia incompatibilidad del escritor con la vida académica, abandonó muy pronto el cargo. Invitado a París por un amigo francés (en 1915 se había declarado partidario de los aliados, lo que lo llevó a la ruptura con los carlistas), pasó un par de meses visitando las trincheras francesas, experiencia que describió en La media noche. Visión estelar de un momento de guerra (1917).

La década de los veinte significó su consagración definitiva como escritor y un replanteamiento ideológico que lo acercó al anarquismo. Cuando, en abril de 1931, se proclamó la segunda república, el escritor la apoyó con entusiasmo y al año siguiente fue nombrado Conservador General del Patrimonio Artístico por Manuel Azaña, cargo del que dimitió en 1932 para dirigir el Ateneo de Madrid.

En 1933, fue nombrado Director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, ciudad en la que vivió un año. Enfermo, regresó a España y fue ingresado en una clínica en Santiago de Compostela donde murió después de manifestar su hostilidad hacia un gobierno de derechas.

La obra de Valle-Inclán

Su producción literaria es muy amplia y compleja, porque si bien tocó casi todos los géneros, nunca se ciñó a sus normas, y rechazó la novela y el teatro tradicionales.

Estéticamente siguió dos líneas: una, poética y estilizada, influida por el simbolismo y el decadentismo, que lo inscribió entre los modernistas; la otra es la del esperpento (que predominó en la segunda mitad de su obra), con una visión amarga y distorsionada de la realidad, que lo convierte, en palabras de Pedro Salinas, en "hijo pródigo del 98".

Las novelas

Entre 1902 y 1905, publicó las Sonatas, su primera gran obra de narrativa y la mayor aportación española al modernismo. Tetralogía novelesca que recogería -así lo sugiere su nombre- las "Memorias del Marqués de Bradomín".La unidad de estas cuatro novelas recae en este personaje principal, una irónica recreación de la figura de don Juan, convertido en "feo, católico y sentimental".

En Flor de santidad (1904), que sigue en la misma línea estética, aparece por primera vez un tema en el que abundó a lo largo de su carrera: la recreación mítica de una Galicia rural, arcaica y legendaria.

En sus tres novelas de la guerra carlista -las tres que logró acabar-, Los cruzados de la causa (1908), El resplandor de la hoguera (1909) y Gerifaltes de antaño (1909), su estilo se simplificó al despojarse de los adornos modernistas. Por su profundización en los sentimientos individuales y colectivos, la trilogía anticipó sus mejores obras posteriores.

Como recuerda en su comentario sobre este ciclo novelesco Rafael Gómez López-Egea (2013), "Los Relatos de la guerra carlista fueron proyectados por el autor como una larga serie de títulos similar a los episodios nacionales galdosianos. Al final solo aparecieron los tres primeros [...] publicados entre 1908 y 1909. Como inacabadas figuran Las banderas del rey y La guerra de las montañas".

Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente (1926) es su novela más innovadora y se puede considerar como el primer exponente del esperpento valleinclanesco (1).

Esta obra aborda literariamente la dictadura en lo que se conoce como "novela del dictador" (2), un subgénero novelesco que Marcos Suárez Sipmann (2020) describe así en un breve comentario sobre la novela La fiesta del Chivo (2000) de Mario Vargas Llosa con motivo de los 20 años de su publicación:

"La novela del dictador examina la relación entre poder, dictadura y literatura, un subgénero autóctono de la literatura latinoamericana que responde a la constante histórica de sus regímenes militares. Así, la descripción y denuncia de dichas tiranías han servido de trasfondo argumental a novelas de una enorme calidad, que vienen dando cuerpo a un subgénero narrativo de más de 150 años de historia".

La novela del dictador es un subgénero novelesco que tiene su precursor en Facundo o Civilización y Barbarie (1845) del escritor argentino Faustino Sarmiento y su verdadero origen en Amalia (1851) de su compatriota José Mármol y que, a medida que los gobiernos autoritarios y los golpes de estado se irán sucediendo en varios países latinoamericanos a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y del siglo XX, será cultivado por autores latinoamericanos como Rufino Blanco-Fombona, Martín Luis Guzmán, Miguel Ángel Asturias, Gabriel García Márquez, Arturo Úslar-Pietri, Miguel Otero Silva, Alejo Carpentier, Augusto Roa Bastos, Luisa Valenzuela, Tomás Eloy Martínez, Elsa Osorio y Mario Vargas Llosa, José Pablo Feinmann, Leopoldo Brizuela y Pedro Lemebel, entre otros.

Tirano Banderas (1926), prototipo del subgénero, narra las peripecias y la caída del dictador sudamericano -más bien una síntesis de rasgos de tiranos sudamericanos que un dictador reconocible- Santos Banderas, cuya crueldad y represión era temida por la población de la ficticia nación de Santa Fe de Tierra Firme. La novela expone el comportamiento del tirano - analizado como una herencia que España transmitió a América- y como los movimientos revolucionarios acabarán con su derrocamiento. No hay linealidad temporal en la narración, sino una serie de cuadros que dan una visión simultánea de los acontecimientos que acaecen en tres días.

La obra narrativa de Valle-Inclán se completó con El ruedo ibérico, un ciclo novelesco cuyo objetivo era abarcar, en forma de novela, la historia de España desde la caída de Isabel II hasta la ascensión al trono de Alfonso XII. La muerte truncó este ambicioso proyecto, del que sólo vieron la luz La corte de los milagros (1927), Viva mi dueño (1928) y la incompleta Baza de espadas (1932).

También aquí rompió la sucesión temporal y la narración se asentó en cuadros, a veces muy breves, discontinuos e independientes, cuya única conexión es el contexto histórico. El lenguaje, proveniente del mundo de los toros y el teatro, con diversos registros idiomáticos que van desde lo refinado a lo chabacano, acentuó lo grotesco de la realidad que describió.


El teatro

La obra dramática de Valle-Inclán es probablemente la más original y revolucionaria de todo el teatro español del siglo XX, al romper las convenciones del género. El propio don Ramón no podría formularlo mejor:

"Yo escribo en forma escénica, dialogada, casi siempre. Pero no me preocupa que las obras puedan ser o no representadas más adelante. Escribo de esta manera porque me gusta mucho, porque me parece que es la forma literaria mejor, más serena y más impasible de conducir la acción".

Se inició con Cenizas (1899) y El marqués de Bradomín (1906), adaptaciones de dos de sus relatos. Todavía inscritas en el estilo decimonónico teatral, manifestaron sin embargo rasgos muy personales, como el gusto por el tema de la muerte, el pecado y la mujer, y la importancia de lo plástico en las acotaciones escénicas.

Las Comedias bárbaras, una trilogía compuesta por Águila de Blasón (1907), Romance de lobos (1908) y Cara de plata (1922), constituyeron la primera gran realización dramática valleinclanesca. En abierta ruptura con el teatro de la época tienen como tema una Galicia feudal y mágica cuyo desmoronamiento se simbolizó en la degeneración del linaje de los Montenegro.

Retomó la mítica gallega con El embrujado (1913) y Divinas palabras (1920), y utilizó como protagonistas a personajes populares y marginados.

Sus obras más abiertamente modernistas son Cuento de abril (1909), Voces de gesta (1912) y La marquesa Rosalinda (1913), aunque en ellas hay elementos que presagian el cambio de su teatro, como la visión irónica y casi esperpéntica de una España ruda y provinciana que contrasta con la cosmopolita y refinada Francia.

Valle-Inclán dio el nombre de esperpentos a cuatro obras: Luces de bohemia (1920), Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926) y La hija del capitán (1927), estas tres últimas agrupadas en el volumen Martes de carnaval (1930).

El autor puso en boca del protagonista de Luces de bohemia, Max Estrella, la explicación a la necesidad de crear un nuevo género escénico: la tragedia clásica no podía reflejar la realidad española, porque ésta se había convertido en "una deformación grotesca de la civilización europea". El esperpento fue, pues, para Valle-Inclán una moderna concepción de la tragedia.

Fuente:

"Ramón del Valle-Inclán", en Biografías y Vidas [en línea, última consulta 04-01-2015]

Notas:
  1. El esperpento es un estilo satírico absurdo y cruel que busca, a través de la distorción sistemática del lenguaje, forzar al lector a repensar la realidad que le es familiar y cualquier sistema conocido (aplicado a la novela: repensar las unidades clásicas, la trama tradicional, la perspectiva única y exclusiva del narrador, los héroes clásicos, los estereotipos de la relación entre los protagonistas, etc.). Sobre el esperpento como estética y práctica estilística y su uso en Tirano Banderos ver, entre otros, Andreea TACU, "La estética revolucionaria del esperpento en la novela Tirano Banderas por Ramón María del Valle-Inclán" (2019);
  2. Sobre Tirano Banderas como novela del dictador y la novela del dictador en la literatura hispánica o hispanoamericana consultar, entre otros, Bernardo SUBERCASEAUX,"Tirano Banderas en la narrativa hispanoamericana (La novela del dictador, 1926-1976)" (1976, 1980), Carmen MEJÍA RUIZ, La figura del dictador en la novela moderna y contemporánea (narrativa hispanoamericana) (1986), Manfred TIETZ, «Valle Inclán und die spanische "novela del dictador"» (1988), Giuseppe BELLINI, El tema de la dictadura en la narrativa del mundo hispánico (Siglo XX) (2000).
Referencias y sugerencias

La obra

Se puede decir con Mónica Marcos Celestino (2005) que Tirano Banderas "tiene un argumento aparentemente sencillo: [...] se trata de la caricatura esperpéntica de un dictador hispanoamericano, presentado en un guiñol en el que participan un ministro de España, un aventurero americano, un visionario intelectual, un hacendado criollo, un mestizo y una caterva de indios" (pág. 341). Califica la novela de "novela socio-política, cuyo tema es la dictadura hispanoamericana" (pág. 341), y recuerda que Emma Susana Speratti-Piñero, especialista de la obra valleinclaniana, ya define su argumento como "interpretación en América de un problema español" (1957, reproducido en 1968, págs. 73-239, apud MARCOS CELESTINO, 2005, pág. 341).

Sin embargo, y como observa Mónica MARCOS, este argumento calificado como sencillo "no aparece tratado por Valle-Inclán de una forma rectilínea, al modo tradicional, con un desarrollo diacrónico natural" (pág.341). Rompe su linearidad mediante "la combinación de acciones paralelas, unas veces convergentes, otras cruzadas, que van combinándose a modo de mosaico. Viene a ser un eje central en el que convergen diferentes hilos, como un prisma en el que se reflejan y se multiplican las imágenes-episodios. En ocasiones la imagen que se refleja en el prisma central es la de otro espejo, que a su vez reproduce el cristal primero. Dicho de otra manera, en la novela existen elementos, tanto de la estructura argumental como de los personajes que sostienen ese argumento, que realizan la función de espejo en el que se reflejan los demás elementos que componen la novela, pero a su vez ellos mismos tienen su reflejo en éstos últimos." (págs. 341-342). Según Marcos, esta cadena multiplicativa de imágenes generada por un juego de espejos -que sin duda le habrá encantado a Jorge Luis Borges- "es producto de [...] lo que el propio Valle-Inclán denominaba "la angostura del tiempo". [...] En esa estrechez temporal, que [...] se reduce a 3 días, se amalgaman minihistorias argumentales y salen a escena personajes múltiples"(pág. 342).

Un mosaico de acciones paralelas que todas transcurren y convergen o se cruzan en un plazo de tan sólo 3 días. Que sean 3 días no debe haberle escapado ni haberle parecido una coincidencia a Mónica Maros, quien luego -como han hecho algunos musicólogos con las composiciones de Johann Sebastian Bach y como ya hizo el villeinclanista Oldřich BĚLIČ (1967, 1968, 1977)- va en pos de recurrencias y combinaciones de los números 3, 7 y 9, tanto en el plano estructural (macroestructura tripartita prólogo-núcleo-epílogo que consta de 9 partes organizadas simétricamente: prólogo + núcleo con 7 partes de 3 libros, menos la parte central, que suma 7 libros + epílogo) como en el plano de los personajes (3 temas conforme canónico racial: el indio, el criollo, el extranjero + 3 grupos de personajes según criterios socio-políticos).

Sea como sea, lo que a nosotros nos interesa es la caracterización que nos brinda de Tirano Banderas en la introducción a su aproximación numérica de la obra, proporcionándonos unas cuantas claves para su lectura y comprensión:

  • Es una novela de una gran complejidad estuctural y morfológica, cosa que parece ser un rasgo de la obra valleinclaniana.
  • Es una novela innovadora que rompe con la linearidad de la narración y con la tradicional unidad de tiempo, espacio y acción.
  • Es una novela socio-política precursora de lo que llegará a ser un subgénero de la nueva novela hispanoamericano en la segunda mitad del siglo XX: la novela del dictador.
  • Es una novela cuyos personajes "tienen resonancias reales y son a menudo eco de personajes históricos", como señala Mónica MARCOS (a.c., pág. 346 ).
  • Es una novela que traslada su argumento a América Latina, y más en particular a México, debido a las estancias del autor en este país, y hace una relectura de los mitos y tópicos mexicanos así como de la Revolución mexicana.
  • Es una novela que caricaturiza (presenta con rasgos exagerados a consciencia) la dictadura hispanoamericana y, por tanto, una muestra (temprana) de lo que el propio Valle-Inclán llamaría "esperpento", marca estilística valleinclaniana que solemos asociar con novelas como Luces de Bohemia.

Todos estos rasgos de Tirano Banderas, que señala aquí Mónica MarcosS pero que ya destacaron unánimamente los críticos al poco tiempo de haberse publicado la novela, los comenta in extenso Alonso Zamora Vicente (1990) en la introducción a su edición de la novela para la "Biblioteca Valle-Inclán" del Círculo de Lectores barcelonés, sumando, eso sí, otro rasgo que él y la mayoría de los críticos, investigadores y lectores consideran como el más notable, por inaúdito y asombrador:

"El prodigio, primerizo, el más a flor de piel, para un lector de Tirano Banderas, está en la lengua utilizada por Ramón del Valle-Inclán. El español de Tirano Banderas ya no es el español de España, sino una lengua hispánica, forjada en el crisol de numerosas geografías y de muy diversos horizontes sociales. [...] Se trata de una extraordinaria conjunción de hablas que, sin dar la idea exacta de una región concreta de América (como tampoco lo es la trama argumental), produce el espejismo de la lengua coloquial americana, sometida férrea a la unidad estructural del español" (o.c., pág. 27).

Don Alonso recuerda lo que dice al respecto el propio Valle-Inclán en un artículo-conversación (1928) con el escritor Gregorio Martínez Sierra, una de las entrevistas fundamentales que dan razón de la estética valleinclaniana: "En Tirano Banderas hay, además, la voluntad literaria de sumar al castellano castizo el vocabulario creado en la América española. Claro que para esto me ha sido necesaria la invención de una república de geografía imaginaria" (ZAMORA VICENTE, o.c., pág. 27). Cita don Alonso unas fracesillas del autor encontradas en el "curioso" libro de Francisco MADRID, La vida altiva de Valle-Inclán, que demuestran que el resultado final llenó de orgullo al autor: "Lo que he escrito antes de Tirano Banderas es musiquilla de violín... Esta novela es la primera que escribo. Mi labor empieza ahora" (ZAMORA VICENTE, ibidem, pág. 27).

Referencias:
  • BĚLIČ, Oldřich (Univ. de Praga), Conferencia pronunciada 22-11-1967 en el Ateneo de Madrid y publicada en La estructura narrativa de Tirano Banderas, Madrid, Editorial Nacional, 1968 (ver Mónica MARCOS, a.c., pág. 343, nota 9); luego recogido como "La estructura narrativa de Tirano Banderas" en Análisis de textos hispanos, Madrid, Editorial Prensa Española, 1977, págs. 187-211.
  • BORGES, Jorge Luis, Ficciones. Madrid, Alianza, varias ediciones.
  • BORGES, Jorge Luis, El aleph. Madrid, Alianza, varias ediciones.
  • MADRID, Francisco, La vida altiva de Valle-Inclán, Buenos Aires, Editorial Poseidón, 1943.
  • MARCOS CELESTINO, Mónica, "Aproximación numérica a Tirano Banderas de Valle Inclán", en Estudios humanísticos. Filología, No. 27 (2005), págs. 341-350.
  • MARTÍNEZ-SIERRA, Gregorio (escritor), "Hablando con Valle-Inclán. De él y de su obra", en el diario ABC del 7-12-1928. Recogido también en Dru DOUGHERTY y Eugenio SUÁREZ GALBÁN, Un Valle-Inclán olvidado. Entrevistas y conferencias, Madrid, Espiral Fundamentos, 1982 (1983), págs. 173-179, y en Joaquín y Javier del VALLE-INCLÁN (eds.), Entrevistas, conferencias y cartas. Ramón María del Valle-Inclán, Valencia, Pre-Textos, 1994 (1996), págs. 393-397.
  • SPERATTI PIÑERO, Emma Susana, La elaboración artística de Tirano Banderas, México, Publicaciones de la Nueva Revista de Filología Hispánica, 1957. Reproducido en SPERATTI PIÑERO, De Sonata de Invierno al esperpento. [Aspecto del arte de Valle-Inclán], Londres, Tamesis Books, 1968, págs. 73-239.
  • ZAMORA VICENTE, Alonso, "Introducción" a Ramón del VALLE-INCLÁN, Tirano Banderas, Barcelona, Círculo de Lectores, "Biblioteca Valle-Inclán" dirigida por A.ZAMORA VICENTE, 1990, págs. 16-30.

Ediciones y traducciones

Entre las "Curiosidades sobre Valle-Inclán" que lista la web de la Fundación Zuloaga dedicada al modernismo y las generaciones del 98 y del 14, nos hemos encontrado la siguiente:

"Entre los siglos XIX y XX la edición de libros era un proceso muy complejo que requería de la máxima atención del escritor y el editor para evitar los múltiples contratiempos. A lo largo de toda su vida, Ramón del Valle-Inclan fue el propio editor de sus obras, un asunto al que dedicó una gran atención. Intervino en el diseño de la portada y la contraportada de sus libros, así como en las letras capitulares y las ilustraciones. También se ocupó de encargar la calidad del papel, del ilustrador, del trato con el impresor, hasta de la negociación con el distribuidor o editorial, a los que vendía los ejemplares para que ellos los comercializaran entre el público. Otros autores que prestaron gran atención a los aspectos editoriales fueron Azorín, Miguel de Unamuno y Juan Ramón Jiménez."

En su biografía sucinta pero original para la misma web, Joaquín del Valle-Inclán, familiar del autor, apunta:

"En 1907 contrae matrimonio con la actriz Josefina Blanco Tejerina, su compañera y colaboradora durante muchos años. Josefina se encargó de copiar a mano y poner en limpio los originales de su marido además de corregir las ediciones. [...] había sido, como muchos otros, su propio editor en sus primeros libros, pero lo que le distinguió fue que, con muy escasas excepciones, continuó con esa manera de trabajar toda su vida: compraba el papel, solicitaba dibujos para decorar sus ediciones, contrataba la imprenta, y finalmente vendía la edición a diversos libreros.

Cabe recordar con Joaquín del Valle-Inclán que esta manera "casera" de editar la obra de uno, si confería más libertad al autor, acabaría perjudicando su difusión y recepción y, por tanto, su reconocimiento en el extranjero. Al faltar la mediación y los canales de distribución de una editorial de verdad, no habrá casi traducciones de sus obras hasta después de su muerte:

"Ésto le permitió una mayor libertad en el diseño de sus libros y también mayores ganancias, pero a la larga perjudicó a su obra, pues al carecer de una editorial que promocionase sus libros apenas existieron traducciones de sus ediciones durante su vida."

La lista que incluimos abajo no pretende ser exhaustiva. Sólo hemos querido retener la primera edición, las ediciones que tengan introducciones y notas interesantes, las insulares más familiares, algunas hispanoamericanas, y las que tengan un formato particular (de audio, de bolsillo o biblioteca básica). Para profundizar, vean las bibliografías J. Serrano Alonso/A.de Juan Bolufer UAN BOLUFER o J. A. Hormigón, o consulten la de la e-revista de estudios sobre Ramón del Valle-Inclán El pasajero. Revista para navegantes (la trae un cuervo) (TIV | Taller d'Investigacions Valleinclanianes i Departament de Filologia Espanyola UAB).


Referencias y sugerencias:
  • "Curiosidades sobre Valle-Inclán", en "La Cultura del XIX al XX en España", web de la Fundación Zuloaga [última consulta 04-01-2015].
  • HORMIGÓN, Juan Antonio, Valle-Inclán. Bibliografía cronológica y Epistolario, Vol. 1: Bibliografía cronológica (1866-1919). Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, Serie "Teoría y práctica del teatro", No. 24, 2006.
  • SERRANO ALONSO, Javier, y Amparo de JUAN BOLUFER, "Ramón del Valle-Inclán (1866-1936). Bibliografía", en el portal "Cátedra Valle-Inclán", convenio entre la USC y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

  • "Valle-Inclán. El mito autoinventado", en "La Cultura del XIX al XX en España", web de la Fundación Zuloaga [última consulta 04-01-2015].

Ediciones de Tirano Banderas
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del (1866-1936), Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente. Madrid, Rivadeneyra. "Opera Omnia", Tomo XVI, 1926 (1927).

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente. Madrid, Espasa-Calpe, colección "Austral", Vol. 105, 1937 (1942, 1945, 1948, 1961, ..., 1972, ...).
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente, en Obras completas de don Ramón del Valle Inclán, Tomo I (prólogo de AZORÍN, fechado en Madrid, octubre de 1943). Madrid, Rua Nova, 1944.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente. Madrid, Plenitud, "Opera Omnia", XXVI, 1954.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente. La Habana, Editora del Consejo Nacional de Cultura, 1964.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente. Prólogo de Antonio VALENCIA. Madrid, Espasa-Calpe, "Selecciones Austral", Vol. 2, 1975 (3ª ed. 1980).

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Edición, introducción y notas de Alonso ZAMORA VICENTE. Madrid, Espasa-Calpe, "Clásicos Castellanos", Vol. 214, 1978.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Edición, introducción y notas de Alonso ZAMORA VICENTE. Barcelona, Círculo de Lectores, "Biblioteca Valle-Inclán" dir. por A. ZAMORA VICENTE, 1990.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente. Edición de Alonso ZAMORA VICENTE. Espasa-Calpe Mexicana, Colección "Aura", 1993.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente. Edición, introducción y notas de Juan Rodríguez. Barcelona, Planeta, "Clásicos Universales", 1994.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente. Edición de Alonso ZAMORA VICENTE. Austral, Colección “Clásica”, Serie “Narrativa”, 1999.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente. Prólogo de Darío VILLANUEVA (págs. 5-7). Madrid, El Mundo / Unidad Editorial, 1999.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente. Espasa, Colección “Clásicos Castellanos”, 2000.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas: novela de Tierra Caliente. Barcelona, Bibliotex, 2000.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas: novela de Tierra Caliente. Prólogo de Eduardo HARO-TECGLEN. Madrid, Editorial El País, Colección “Clásicos del siglo XX”, 21, 2002. Lea el artículo de Eduardo HARO-TECGLEN publicado en el diario El País del 01-11-2002 con motivo de esta nueva edición.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas, 3 CD. Leído por Daniel Quintero. Bogotá, Yoyo Libros (AudioLibros. Literatura para oír), 2002.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente. Edición de Alonso ZAMORA VICENTE. Madrid, Espasa-Calpe, "Austral Narrativa", 319, 2006.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Edición de Sergio PITOL y Juan VILLORO. México, Universidad Veracruzana, 2006 (2010).
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas, en Narrativa completa (Introducción de Darío VILLANUEVA), Vol. 2, Madrid, Espasa-Calpe, 2010.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de tierra caliente. Editorial Turmalina, Colección "Turmalina negra", 2011.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente. Edición de Alonso ZAMORA VICENTE (incluye glosario al final, pero no hay introducción). Austral, Colección “Austral Básicos”, Serie “Narrativa”, 2012.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas (Novela de Tierra Caliente). Edición electrónica del texto en BibliotecasVirtuales.com [consultada el 10-08-2012].
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Novela de tierra Caliente. EEUU, Plaza Editorial Inc. [CreateSpace Independent Publishing Platform], 2013.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas (Novela de Tierra Caliente). Edición de Margarita SANTOS ZAS. Madrid, Alianza editorial, ["El libro de Bolsillo" | "Biblioteca de autores":] "Biblioteca Valle-Inclán", 328, 2017.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas (Novela de Tierra Caliente). Edición con instrumento didáctico ELE. Lectura graduada, con 800 palabras clave. Nivel MECRL ELE: A2 (Intermedio). Reducción lingüística, actividades y reportajes de Carlos GUMPERT. Ilustraciones de Marco BREGOLATO. ELI Publishing (Loreto, Italia), "Lecturas ELI Jóvenes y Adultos", 2022 (1ª ed.), 96 págs. con archivos audio descargables para parte de la historia. Hojea una muestra en línea.


Traducciones de Tirano Banderas

La novela tuvo una inmediata tracucción al inglés (1929) y otra al ruso (1931). Seguirían traducciones al checo, al croato, al alemán, al portugués, al italiano, entre otras. Abajo una selección que iremos ampliando en cuanto sepamos de más traducciones.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tyrann Banderas. Übergesetzt von Anton Maria ROTHBAUER. Stuttgart, H. Goverts Verlag, "Neue Bibliothek der Weltliteratur", 1961.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tyrann Banderas. Roman des tropischen Amerika. Deutsch von Anton Maria ROTHBAUER. München, Deutscher Taschenbuch Verlag, "Sonderreihe DTV", 1963.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tyrann Banderas. Roman des tropischen Amerika. Übersetzt von Anton M. ROTHBAUER aus dem Spanischen. Nachwort von Gisela LEBER. Leipzig, Verlag Philipp Reclam jun., Reclams Universal Bibliothek | RUB, 466, 1971.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tyrann Banderas. Roman. Aus dem Spanischen von Anton Maria ROTHBAUER. Suhrkamp, Frankfurt/Main, 1975.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Traduit par Claude FELL. Paris, Flammarion, "Barroco" (coll. dirigée par Gérard de Cortanze), 1979.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Roman. Traduit de l'espagnol par Claude FELL. Paris, Éd. du Seuil, "Points | Roman", 486, 1991.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tyrant Banderas. Translated by Peter BUSH. Introduction by Alberto MANGUEL. New York, NYRB | New York Reviewer Book Classics, 2012.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Il tiranno Banderas. Traduzione a cura di Marco Gabellieri. llustratore: M. Mastai. Firenze, Barbès Editore, Collane Classici, 2009.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Il tiranno Banderas. Traduzione di Marco Gabellieri. Firenze, Edizioni Clichy (antes Barbès Editore), Collane Père Lachaise - Classici, 2017.

  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tyrano Banderas. Traducido al checo por Oldřich BĚLIČ (fundador del hispanismo en la República Checa) y Jiřina BĚLÍKOVÁ. Praga, SNKLHU, 1956.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tyrano Banderas. Traducido al checo por Oldřich BĚLIČ. Praga, Odeon, 1985.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tyrano Banderas. Traducido al eslovaco por Emília OBUCHOVÁ (también traductora de Miguel Delibes). Bratislava, Tatran, 1973.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirán Banderas. Traducido al ruso por traductor desconocido. Stepanov, editorial desonocida, 1973.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, Tirano Banderas. Romance quente. Tradicudo al portugués por Newton Freire. Río de Janeiro, Editora Nova Fronteira, 1976.

  • Fuente:

    "[Anexo. Tablas:] Traducciones del 98 a otros idiomas", en La traducción en torno al 98 [en línea], Centro Virtual Cervantes | CVC [consultado 27/11/2022]


Sobre la obra, su intertexto y contexto
  • ARAGÓN, Paola, "Imaginación geopolítica en Tirano Banderas de Valle-Inclán"
  • BAAMONDE TRAVESO, Gloria, "Tiempo y estructura narrativa en Tirano Banderas", en Archivum (Facultad de Filología, Oviedo), Tomo XXXIII (1983), págs. 67-76.
  • BĚLIČ, Oldřich (Univ. de Praga), "La estructura narrativa de Tirano Banderas", en Análisis de textos hispanos, Madrid, Editorial Prensa Española, 1977, págs. 187-211.
  • BELLINI, Giuseppe, El tema de la dictadura en la narrativa del mundo hispánico (Siglo XX) [estudio crítico en línea], Alicante, Biblioteca Miguel de Cervantes, 2008, edición digital a partir de Roma, Bulzoni Editore, 2000. Lea la reseña de Evangelina SOLTERO SÁNCHEZ (Univ. Complutense de Madrid | UCM)
  • BERROA, Rei (George Mason University), "El esperpento de Valle-Inclán: apuntes para una interpretación", conferencia leída en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana, el 20 de noviembre de 1998, con motivo de la celebración del 460 aniversario de la fundación de esta universidad y del Coloquio sobre la Generación del 98.
  • BOECHLICH, Walter, "Der größte spanische Roman unseres Jahrhunderts. [Ein Kapitel europäischer Kulturgeschichte, das sträflich vernachlässigt worden ist]", en el periódico semanal alemán Die Zeit, (Hamburgo, fundado en 1946), 23-11-1962, No. 47. Trata de lo parcial y tendenciosa que era, en la Alemania (RFA, RDA) de principios de los años 60 del siglo pasado, la percepción y recepción de lo que se suponía que era representativo de la narrativa, la poesía y el teatro españoles actuales -Lorca como máxima referencia para el teatro y la poesía, ausencia de figuras como Pérez de Ayala o Ramón J. Sender en la narrativa-, para luego comentar exhaustivamente una novela “olvidada” que el crítico nos presenta -algo prematuramente, pero acertadamente- como la mejor novela española del siglo XX: Tirano Banderas (1926) de Ramón María del VALLE-INCLÁN, autor quien como Pío Baroja y Miguel de Unamuno pertenecía a la “Generación del 98”).
  • BOUDREAU, Harold L., "Valle Inclán’s Return to the Novel: 1926-1936" (1968), en AA.VV., Ramón del Valle Inclán. An Appraisal of his Life and Works, edición de Anthony N. ZAHAREAS, Nueva York, Las Américas, 1968, págs. 695-698.
  • BRUCE-NOVOA, Juan, «Tirano Banderas y la novela de dictadura latinoamericana", en WENTZLAFF EGGEBERT, Harald (ed.), Ramón del Valle-Inclán (1866-1936). Akten der Bamberger Kolloquiums. Tubinga, Niemeyer, 1988.
  • BUENAVENTURA, Enrique, Tirano Banderas [Adaptación al teatro de la novela de Valle-Inclán], en Tres dramaturgos colombianos. Santa Fé de Bogotá, Escuela Nacional de Arte Dramático / Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura) / Ediciones Antropos, "Separata Dramaturgica Gestus" (Circula con la revista Gestus), 1996.
  • CALVILLO, Eduardo, "El otoño del patriarca y Tirano Banderas: dos determinaciones lingüísticas del poder», en MEDINA, Rubén D., y José R. VALLÉS CALATRAVA (eds.), La palabra del poder y el poder de la palabra: aproximaciones a las relaciones entre el discurso político y el narrativo, Acatlán /Almería, UNAM (México) / Universidad de Almería (España), 1999, págs. 45-62.
  • CAMPOS, Jorge, «Tierra Caliente (La huella americana en Valle Inclán)», en Cuadernos Hispanoamericanos, Nos. 199-200 (julio-agosto de 1966), págs. 407-438.
  • CARDONA, R. y ZAHAREAS, A. N., Visión del esperpento. Teoría y práctica en los esperpentos de Valle-Inclán. Segunda edición, Madrid, Castalia, Madrid, 1982.
  • CLAVERIA NADAL, Glòria, y Carlos SÁNCHEZ LANCIS, "El americanismo en Tirano Banderas", en AZNAR SOLER, Manuel, y Juan RODRÍGUEZ (eds.), Valle-Inclán y su obra, 1995, págs. 95-114.
  • DE LA FUENTE, José Luis, "El cubismo y Lope de Aguirre en la síntesis americana de Tirano Banderas», en Manuel AZNAR SOLER y Juan RODRÍGUEZ (eds.), Valle-Inclán y su obra, 1995, págs. 347-358.
  • DÍAZ MIGOYO, Gonzalo (profesor emérito de Literatura Española, Univ. de Texas, EEUU), “La transparente mentira de la literatura: El ejemplo de Tirano Banderas, en Quimera. [Revista de literatura], No. 12 (1981) págs. 36-38.
  • DÍAZ MIGOYO, Gonzalo, "Tirano Banderas y la novela de dictador", en Diálogos: artes, letras, ciencias humanas (México), Vol. 19, No. 6 (No. 114) (1983), págs. 16-25.
  • DÍAZ MIGOYO, Gonzalo, Guía de Tirano Banderas. Madrid, Editorial Fundamentos, Colección "Espiral" dirigida por Julián Ríos, 1985. Para más publicaciones originalmente impresas o digitales relacionadas con Valle-Inclán y su Tirano Banderas, consultar las "Ecrilecturas" en la web del autor.
  • DÍAZ MIGOYO, Gonzalo, “En tierra/lengua de nadie: Tirano Banderas, en SyNTAXIS (revista de literatura, arte y crítica fundada y dirigida por el poeta Andrés Sánchez Robayna, 31 núms., 1983-1993), No. 7 (1985), págs. 43-47.
  • DÍAZ MIGOYO, Gonzalo, “La traducción del lenguaje ficticio”, en Leer a Valle-Inclán en 1986 (Univ. de Dijon, Dijon, Francia), 4 (1986), págs. 109-116.
  • DÍAZ MIGOYO, Gonzalo, “Una edición, otra, de Tirano Banderas de Valle-Inclán”, en SyNTAXIS, No. 12-13 (otoño 1986 - invierno 1987), págs. 73-79.
  • DÍAZ MIGOYO, Gonzalo, "Tirano Banderas o la simultaneidad textual", en Revista Hispánica Moderna | RHM, No. 41 (junio 1988), págs. 61-68. También, revisado, en G. DÍAZ MIGOYO, La lectura novelesca: diferencia, ironía, ficción, 2013, que es una edición revisada y aumentada (3 nuevos ensayos) de La diferencia novelesca. Lectura irónica de la ficción de 1990.
  • DÍAZ MIGOYO, Gonzalo, "Tirano Banderas o la postmodernidad novelesca española" (1989), en Quimera, Cántico. [Busca y rebusca de Valle-Inclán], edición de J.A. HORMIGÓN, Madrid, Ministerio de Cultura, 1989 (2 vols.), Vol. I, págs. 339-346.
  • DÍAZ MIGOYO, Gonzalo, Tirano Banderas redux [en línea, elección de contenido puesto a disposición a la espera que se concretice y finalice la edición], 2016. Consultar la "Presentación" de este proyecto de publicación hipertextual multimedia en la rúbrica "Escrilecturas" de la web del autor. El proyecto abarca en primer lugar una edición del texto de la novela que permite una lectura dinámica de la misma, con enlaces hiper textuales que llevan primero del índice general al pasaje textual deseado y del texto mismo a un nomenclátor histórico (explicando asuntos históricos aludidos) y un glosario (aclarando, por ejemplo, el léxico criollo mexicano utilizado a propósito por Valle-Inclán). Sigue luego una serie de apéndices documentales con textos coetáneos (reseñas críticas de 1926-28, adaptaciones teatrales, novela leída, la traducción al inglés de 1929 y entregas parciales de la novela) constituyendo de alguna manera la "verdad histórica" -las palabras son de G. Díaz Migoyo- de/en Tirano Banderas.
  • DOUGHERTY, Dru, "The question of revolution in Tirano Banderas", en Bulletin of Hispanic Studies, LIII (1976), págs. 207-213.
  • DOUGHERTY, Dru, "La primera recepción de Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente", en AZNAR SOLER, Manuel, y Juan RODRÍGUEZ (eds.), Valle-Inclán y su obra, 1995, págs. 337-346.
  • DOUGHERTY, Dru, "Anticolonialismo, “arte de avanzada” y Tirano Banderas de Valle-Inclán», en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, No. 48 (1998), págs. 39-47.
  • DOUGHERTY, Dru, Guía para caminantes en Santa Fe de Tierra Firme. Estudio sistémico de Tirano Banderas. Valencia, Editorial Pre-textos, 1999.
  • DOUGHERTY, Dru, "El diseñador de Tirano Banderas", en AZNAR SOLER, Manuel, y María Fernanda SÁNCHEZ-COLOMER (eds.), Valle-Inclán en el siglo XXI, A Coruña, Ediciós do Castro, 2004, págs. 21-31.
  • DOUGHERTY, Dru, Iconos de la tiranía. La recepción crítica de Tirano Banderas (1926-2000). Santiago de Compostela, USC | Universidade de Santiago de Compostela, “Biblioteca de la Cátedra Valle-Inclán”, Serie “Monografías”, 6, 2011.
  • DURÁN, Manuel, "Actualidad de Tirano Banderas", en De Valle Inclán a León Felipe, México, Finisterre, 1974, págs. 109-127.
  • ESPINA, Antonio, "Tirano Banderas", en Revista de Occidente, XV, No. XLIV (febrero de 1927), págs. 274-279.
  • EXTRAMIANA, José, "A propósito de algunas fuentes de Tirano Banderas, en un intento de interpretación de la novela», en Bulletin Hispanique, LXIX, Nos. 3-4 (julio-diciembre de 1967), págs. 465-486.
  • FERRER PLAZA, Carlos (Universidade Federal de V), "La representación novelística de la realidad americana en Tirano Banderas: Indeterminación referencial e intencionalidad política", en Eutomia. [Revista de Literatura e Linguística] (Recife), Año X, Núm. 22 (dic. 2018), págs. 15-36.


  • FINNEGAN-SMITH, Pamela, "The Complementary Roles of Satire and Irony in Valle Inclán's Tirano Banderas", en Hispanic Journal, 8, No. 1 (otoño 1986), págs. 31-46; en Suma Valleinclaniana, edición de John P. GABRIELE, Barcelona, Anthropos, 1992, págs. 551-569.
  • FRANZ, Thomas R., "Lectura mexicana de Tirano Banderas", en Summa, No. 3 (1987), págs. 41-71.
  • GULLÓN, Ricardo, "Técnicas de Tirano Banderas", en ZAHAREAS, Anthony N. (ed. gen.), Ramón del Valle Inclán. An Appraisal of his life and works. Colaboran: Rodolfo Cardona, Sumner Greenfield, Juan Bautista Avalle Arce, Francisco Ayala, J. Casalduero, M. Durán, Joseph H. Silverman, Paul Ilie, Raimundo Lida y otros. Nueva York, Las Américas Publishing, 1968, págs. 723-757.
  • HARO-TECGLEN, Eduardo, “Tantas tierras calientes”, en el diario El País del 01-11-2002. HARO-TECGLEN es el autor del “Prólogo” a la nueva edición (2002) de Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente de Ramón del VALLE-INCLÁN por Editorial El País como Vol. 21 de su colección “Clásicos del siglo XX”.
  • JIMÉNEZ GUERRA, Miguel Ángel, “ ‘Tirano Banderas’, una novela de Ramon del Valle Inclán”, artículo publicado en la página “[Cultura:] Historia de la literatura” de Suite101.net el 01-02-2012.
  • JUAN BOLUFER, Amparo de (Univ. de Santiago de Compostela | USC), "El estilo indirecto libre y otras formas de representación del discurso de los personajes en la narrativa de Valle-Inclán", en Manuel AZNAR SOLER y Juan RODRÍGUEZ (eds.), Valle-Inclán y su obra. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Valle-Inclán (Bellaterra, 16-20 de noviembre de 1992), Sant Cugat del Vallès, Associació d'idees · TIV / Servei de Publicacions UAB, 1995.
  • JUAN BOLUFER, Amparo de, La técnica narrativa en Valle-Inclán. Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela | USC, Campo Universitario Sur, Colección “Lalia”, Series “Maior”, No. 13, 2000. Nos interesa en particular: “[Capítulo V:] Las novelas esperpénticas. Tirano Banderas y El Ruedo Ibérico”, págs. 285-386.
  • JUAN BOLUFER, Amparo de (USC, Campus de Lugo), "Revisitar Tirano Banderas", en BECERRA, Carmen, CANDELAS, Manuel Ángel, CHAS, Antonio, FARIÑA, María Jesús, y Beatriz SUÁREZ (eds.), Lecturas: Imágenes, Vigo, Universidad de Vigo, 2001, págs. 375-395.
  • KARAGEORGOU-BASTEA, Christina (Univ. de Vanderbilt, EEUU), Creación y destrucción del Imperio: nombrar en Tirano Banderas de Valle-Inclán [ensayo crítico]. Madrid, Ediciones del Orto / Minnesota University Press, 2013.
  • LYNNE TUCKER, Peggy, Time and History in Valle-Inclán’s Historical Novels and “Tirano Banderas”. Valencia, Gráficas Soler S.A. / Albatros Ediciones, colección “Albatros-Hispanófila Siglo XXI”, 1980.
  • MARCOS CELESTINO, Mónica, "Aproximación numérica a Tirano Banderas de Valle Inclán", en Estudios humanísticos. Filología, No. 27 (2005), págs. 341-350.
  • MARTÍN SEVILLANO, Ana B., “[Reseña:] VALLE-INCLÁN, Ramón del: Tirano Banderas. Introducción y notas de Alonso Zamora Vicente. Espasa Calpe, colección Clasicos Castellanos, 2a ed., 1993”, en Revista de Filología Románica (UCM), Nos. 11-12 (1994-1995).
  • MEJÍA RUIZ, Carmen (catedrática de Filología Gallega y Portuguesa de la UCM), La figura del dictador en la novela moderna y contemporánea (narrativa hispanoamericana). Tesis doctoral dirigida por Pedro PEIRA SOBERÓN. Madrid, Univ. Complutense de Madrid | UCM, Fac. de Filología, Dep. de Filología Románica, 1986. Madrid, UCM, Servicio de Reprografía, Colección "Tesis Doctorales" 46/87, 1987. Digitalizada como UCM ePrint 5309871567, Madrid, UCM, 2015.
  • MURCIA, J. I., "Fuentes del último capítulo de Tirano Banderas de Valle-Inclán", en Bulletin Hispanique, Tomo 52, Núm. 1-2 (1950), págs. 118-122.
  • PAVÓN, María Cecilia (Universidad Nacional de La Plata, Argentina), Tirano Banderas de Valle-Inclán: Una intervención literaria en la memoria”, en Siglos XX-XXI. Memoria del I Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (La Plata, del 1 al 3 de noviembre de 2008). Universidad Nacional de La Plata (Argentina), 2008. Menciona a Paul Ricoeur (historia y memoria colectiva), Kirkpatrick, Alonso Zamora Vicente etc. (especialistas en la obra de Valle-Inclán).
  • SCARI, Robert M., "Tirano Banderas: aspectos de su estructura", en Revista de Estudios Hispánicos, XIV (1980), págs. 47-57.
  • SERRANO, Anastasio, "Estudio crítico de Tirano Banderas de Valle-Inclán", publicado el 17-10-2008 por el autor en su bitácora personal “Erudición y Crítica”.
  • SILVERMAN, Joseph H., "Valle-Inclán y Ciro Bayo: sobre una fuente desconocida de Tirano Banderas", en Nueva Revista de Filología Hispánica | NRFH, Vol. XIV, Núm. 1-2 (enero-junio 1960), págs. 73-88.
  • SILVERMAN, Joseph H., "En torno a las fuentes de Tirano Banderas" (1968), en ZAHAREAS, Anthony N. (ed. gen.),Ramón del Valle Inclán. An Appraisal of his life and works. Colaboran: Rodolfo Cardona, Sumner Greenfield, Juan Bautista Avalle Arce, Francisco Ayala, J. Casalduero, M. Durán, Ricardo Gullón, Paul Ilie, Raimundo Lida y otros. Nueva York, Las Américas Publishing, 1968, págs. 711-722.
  • SMITH, Verity, Valle-Inclán: "Tirano Banderas". Londres, Grant and Cutler Ltd. / Tamesis Books Ltd., 1971.
  • SMITH, Verity, Ramón del Valle-Inclán. Nueva York, Twayne Publishers, 1973.
  • SOLTERO SÁNCHEZ, Evangelina (Univ. Complutense de Madrid), "BELLINI, Guiseppe. El tema de la dictadura en la narrativa del mundo hispánico(Siglo XX). Roma. Bulzoni Editore. 2000, 150 páginas", en Anales de Literatura Hispanoamericana, Núm. 30 (2001), págs. 271-282.
  • SPERATTI-PIÑERO, Emma Susana, «Acerca de dos fuentes de Tirano Banderas», en Nueva Revista de Filología Hispánica, Año 7, Núm. 3-4 (julio-diciembre 1953), págs. 536-550.
  • SPERATTI-PIÑERO, Emma Susana, La elaboración artística en Tirano Banderas. México D.F., Colegio de México, Publicaciones de la Nueva Revista de Filología Hispánica, Vol. IV, 1957.
  • SPERATTI-PIÑERO, Emma Susana, "Valle-Inclán y México" y "La elaboración artística en Tirano Banderas", en De Sonata de otoño al esperpento (Aspectos del arte de Valle-Inclán), Londres, Tamesis Books Limited, 1968, págs. 53-72 y 73-239, respectivamente.
  • SPERATTI-PIÑERO, Emma Susana, El ocultismo en Valle-Inclán. London, Tamesis Books, 1974.
  • SUBERCASEAUX, Bernardo, “Tirano Banderas en la narrativa hispanoamericana: la novela del dictador, 1926- 1976”, en Hispamérica, 14 (1976), págs. 45-62; en Cuadernos Hispanoamericanos, Núm. 359 (mayo 1980), págs. 323-340.
  • SUBERCASEAUX, Bernardo, "Tirano Banderas en la narrativa hispanoamericana (La novela del dictador, 1926-1976)" [estudio crítico en línea], Alicante, Biblioteca Miguel Cervantes, 2009, edición digital a partir de Cuadernos Hispanoamericanos, Núm. 359 (mayo 1980), págs. 323-340.
  • TACU, Andreea (Univ. de Craiova, Rumania), "La estética revolucionaria del esperpento en la novela Tirano Banderas por Ramón María del Valle-Inclán", en Lavinia SIMILARU (coord.), Studia linguistica et philologica In honorem Magistrae TUDORA ŞANDRU MEHEDINŢI, Craiova, Editura Universitaria Craiova, 2018, págs. 226-237.
  • TIETZ, Manfred, «Valle Inclán und die spanische "novela del dictador"» (1988), en WENTZLAFF EGGEBERT, Harald (ed.), Ramón del Valle-Inclán (1866-1936). Akten der Bamberger Kolloquiums. Tubinga, Niemeyer, 1988, págs. 233-242.
  • ŢIŢEI, Alina (Univ. Alexandru Ioan Cuza de Iaşi), "El tirano esperpéntico y la estética modernista", en Colindancias, Núm. 7 (2016), págs. 67-78
  • VARELA JACOME, Benito, «El mundo narrativo de Tirano Banderas», en Revista de Occidente, Núm. 59 (abril 1986), págs. 67-78.
  • ZAMORA VICENTE, Alonso, “Plagio, cosa terrible”, en Valle-Inclán, novelista por entregas, Madrid, Taurus, D.L., “Cuadernos Taurus”, 117, 1973, págs. 49-67. Edición digital en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2002.

  • ZAMORA VICENTE, Alonso, “Introducción” a Tirano Banderas, Madrid, Espasa Calpe, “Clásicos Castellanos”, Vol. 214, 1978, págs VI-XXXII.
  • ZAMORA VICENTE, Alonso, "EMMA SUSANA SPERATTI PIÑERO: La elaboración artística en Tirano Banderas. México, El Colegio de México, 1957. 206 págs. (“Publicaciones de la NRFH", IV.)" [Reseña], en Estudis Romànics (Barcelona, Institut d'Estudis Catalans | IEC), Vol. 5, Núm. 2 (1959), págs. 259-260. Se cita con frecuencia a Speratti Piñero como especialista de la obra de Valle-Inclán.

  • ZAMORA VICENTE, Alonso, “Ramón del Valle-Inclán en su centenario” (20 de marzo de 1966), en Libros, hombres, paisajes, Madrid, Coloquio, D.L., 1985, págs. 87- 92. Edición digital en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2002.

No hay comentarios:

Publicar un comentario